
Los sitios de almacenamiento en línea es una de las herramientas de la WEB 2.0, que me ayudaría con mi labor docente. Ella me permite compartir com mis alumnos mis páginas favoritas desde la web, sobre un tema específico.
Debemos lograr que las herramientas de la WEB 2.0 sean utilizadas por nuestros alumnos para su aprendizaje. De esta forma verán un varlor verdadero, al uso de las tecnologías en el ambito educativo, ya que estamos formando futuros maestros.
Esto no será posible si los docentes de docentes no la saben usar y no les intersa aprender a utilizarlas. Estamos viviendo en una época donde enseñar por medio de los entornos virtuales debe ser un requisito, para todos aquellos docentes del nivel básico, medio y superior que deseen ingresar al sistema educativo. Y para los que ya están dentro del mismo debe ser un compromiso obligatorio de formación.
A continuación les ofrezco una lsita de algunos de los sitios de almacenamiento en línea:
DropBoks: DropBoks ofrece 1 GB de almacenamiento, y tiene una interfaz extremadamente sencilla y limpia. No es precisamente el rey de la velocidad, pero funciona y funciona muy bien.
LocalHostr (beta): aunque aún en etapa beta, LocalHostr es un servicio interesante. Permite subir archivos de hasta 50 MB de tamaño, y una vez que se suben el servicio provee un link para dicho archivo, en formatos URL, link y código BB. Es un servicio con una interfaz sencilla, en el que tan sólo se selecciona el archivo, se presiona Subir, y al terminar se selecciona el link. Por la naturaleza beta del servicio, más vale usarlo para cosas que no sean delicadas o personales…ojalá que deje la etapa beta y se mantenga como un servicio gratuito.
DivShare: este es un servicio más robusto de almacenamiento en línea, el cual provee 1 GB de almacenamiento, transferencia ilimitada, y con soporte de hotlinking para ciertos tipos de archivos, como las imágenes. Otros archivos se pueden compartir, pero el link de descarga que el sitio provee nos lleva a una página de descarga de DivShare. La interfaz de DivShare es muy completa, y tiene soporte para crear galerías de imágenes y organizar los archivos en carpetas, y también soporte para crear presentaciones de imágenes (slideshows).
UploadingIT: Este nos proporciona 25 GB de almacenamiento, 50 GB de transferencia mensual, 750 MB de tamaño máximo de archivo en transferencia, hotlinking, soporta cualquier tipo de archivo y no tiene penalización de velocidad. La interfaz necesita un poco de trabajo, sobre todo en la forma en que se ejecutan las diversas acciones sobre los archivos que se suben. ¿Que gana esta gente? ¡que alguien me lo diga! el único pero que le he encontrado es que hace poco cambiaron de servidores y el servicio aún tiene un par de fallas, pero nada serio. Altamente recomendado.
eSnips: eSnips ofrece 5 GB de almacenamiento, sin límites de transferencia. La interfaz es la más completa de todos los sitios que aquí se nombran, lo que lo hace el servicio más complejo de usar. eSnips permite crear carpetas, administrar los archivos, crear listas de reproducción, compartir carpetas y archivos (sin hotlinking). Recomendado si lo tuyo son las fotos.
OmniDrive: ofrece 1 GB de almacenamiento, 5 GB de transferencia, con tamaño de archivo ilimitado. OmniDrive tiene una interfaz AJAX que no es precisamente intuitiva. Hay algunas cosas, como compartir archivos, que son un poco complicadas; otro punto a considerar es que es lento en comparación con los demás servicios. Sin embargo, es bastante estable y funciona bien, a pesar de los problemas antes mencionados. Ofrece planes de paga que incrementan las capacidades del servicio considerablemente.
PhotoBucket: Simple y sencillo, ofrece hasta 1 GB de espacio, 25 GB de transferencia mensual, tamaño máximo de archivo de 1 MB, hotlinking, y herramientas como soporte de presentaciones. Altamente recomendado para hosting de fotos.
Debemos actualizarnos para ser competitivos, para lograr estar respondiendo a las necesidades educativas de nuestra institución.
Debemos lograr que las herramientas de la WEB 2.0 sean utilizadas por nuestros alumnos para su aprendizaje. De esta forma verán un varlor verdadero, al uso de las tecnologías en el ambito educativo, ya que estamos formando futuros maestros.
Esto no será posible si los docentes de docentes no la saben usar y no les intersa aprender a utilizarlas. Estamos viviendo en una época donde enseñar por medio de los entornos virtuales debe ser un requisito, para todos aquellos docentes del nivel básico, medio y superior que deseen ingresar al sistema educativo. Y para los que ya están dentro del mismo debe ser un compromiso obligatorio de formación.
A continuación les ofrezco una lsita de algunos de los sitios de almacenamiento en línea:
DropBoks: DropBoks ofrece 1 GB de almacenamiento, y tiene una interfaz extremadamente sencilla y limpia. No es precisamente el rey de la velocidad, pero funciona y funciona muy bien.
LocalHostr (beta): aunque aún en etapa beta, LocalHostr es un servicio interesante. Permite subir archivos de hasta 50 MB de tamaño, y una vez que se suben el servicio provee un link para dicho archivo, en formatos URL, link y código BB. Es un servicio con una interfaz sencilla, en el que tan sólo se selecciona el archivo, se presiona Subir, y al terminar se selecciona el link. Por la naturaleza beta del servicio, más vale usarlo para cosas que no sean delicadas o personales…ojalá que deje la etapa beta y se mantenga como un servicio gratuito.
DivShare: este es un servicio más robusto de almacenamiento en línea, el cual provee 1 GB de almacenamiento, transferencia ilimitada, y con soporte de hotlinking para ciertos tipos de archivos, como las imágenes. Otros archivos se pueden compartir, pero el link de descarga que el sitio provee nos lleva a una página de descarga de DivShare. La interfaz de DivShare es muy completa, y tiene soporte para crear galerías de imágenes y organizar los archivos en carpetas, y también soporte para crear presentaciones de imágenes (slideshows).
UploadingIT: Este nos proporciona 25 GB de almacenamiento, 50 GB de transferencia mensual, 750 MB de tamaño máximo de archivo en transferencia, hotlinking, soporta cualquier tipo de archivo y no tiene penalización de velocidad. La interfaz necesita un poco de trabajo, sobre todo en la forma en que se ejecutan las diversas acciones sobre los archivos que se suben. ¿Que gana esta gente? ¡que alguien me lo diga! el único pero que le he encontrado es que hace poco cambiaron de servidores y el servicio aún tiene un par de fallas, pero nada serio. Altamente recomendado.
eSnips: eSnips ofrece 5 GB de almacenamiento, sin límites de transferencia. La interfaz es la más completa de todos los sitios que aquí se nombran, lo que lo hace el servicio más complejo de usar. eSnips permite crear carpetas, administrar los archivos, crear listas de reproducción, compartir carpetas y archivos (sin hotlinking). Recomendado si lo tuyo son las fotos.
OmniDrive: ofrece 1 GB de almacenamiento, 5 GB de transferencia, con tamaño de archivo ilimitado. OmniDrive tiene una interfaz AJAX que no es precisamente intuitiva. Hay algunas cosas, como compartir archivos, que son un poco complicadas; otro punto a considerar es que es lento en comparación con los demás servicios. Sin embargo, es bastante estable y funciona bien, a pesar de los problemas antes mencionados. Ofrece planes de paga que incrementan las capacidades del servicio considerablemente.
PhotoBucket: Simple y sencillo, ofrece hasta 1 GB de espacio, 25 GB de transferencia mensual, tamaño máximo de archivo de 1 MB, hotlinking, y herramientas como soporte de presentaciones. Altamente recomendado para hosting de fotos.
Debemos actualizarnos para ser competitivos, para lograr estar respondiendo a las necesidades educativas de nuestra institución.
HAY DOCENTES QUE NO MENEJAN LA TECNOLOGIA Y VIVEN EL EL MUNDO NO CIBERNAUTA ESO AFECTA DE ALGUNA MANERA AL DOCENTE PUESTO QUE NO EVOLUCIONAN ELLOS NI PERMITEN QUE LOS ALUMNOS OBTENGA APRENDIZAJES QUE INVOLUCARA LA TECNOLOGIA
ResponderEliminarComo docentes debemos estar anuentes a los cambios en la sociedad y mas que todo debemos ser innovadores y estar actualizados sobre cada uno de los acontecimientos y porque no preocuparnos por un aprendizaje de la tecnologia si esta de una u otra manera son beneficiosas para todos igualmente hay que enseñaarle a los estudiantes a hacer buen uso de la misma....
ResponderEliminarEs sumamente importante que hoy dia el docente este actualizado en lo que es la tecnologia, ya vemos que nuestros estudiantes manejan muy bien lo que tecnologia se trata es ahora que el docente utilice la tecnologia para abrirle nuevos caminos a los estudiante.
ResponderEliminarpienso que esta forma innovadora de comunicarnos con los profesores nos favorece de manera positiva a nosotros como futuros docentes ya que nos ayuda manejar de una manera mas efectiva la tecnologia .porque el docente de este siglo debe etar anuente a los constantes cambios o innovaciones tecnologicas que se den en la sociedad actual para entonces poder enseñar mejor y a la vez poder tener oportunidades para ingresar al mercado laboral.
ResponderEliminarEs de gran importancia que el docente sepa utilizar la tecnología, porque alli es donde se interactua con las demás persona vemos el caso de nosotros en poder obtener información a traves del correo; esto nos ayuda a todos para asi tener conocimiento y apricarlo a nuestros alumnos.
ResponderEliminarComo futuro docente debemos valorar la importancia de la tecnologìa en el àmbito educativo.
ResponderEliminarDe acuerdo a las exigencias que se presentan en la actualidad es necesario aprender y comprender el uso de la tecnologia, sobre todos nosotros los futuros docentes, ya que vivimos en un mundo cambiante y con actualizaciones constantes.La tecnologia nos permite realizar diversas actividades de manera precisa y facil.
ResponderEliminaryo no conocia sobre el blog y ahora que lo conosco es de suma importancia como todos estos wed que facilita compartir ideas y asi comunicarnos.
ResponderEliminar